Comprar un purificador de aire para hospitales
Los hospitales son lugares a los que la gente acude para recibir tratamiento y recuperarse. Como tales, estas instituciones deberían ser refugios seguros para la salud y la limpieza. Por desgracia, no siempre es así. Las infecciones hospitalarias, también conocidas como "infecciones nosocomiales", aumentan un 0,06% al año en todo el mundo.1. Se trata de infecciones contraídas por los pacientes durante su estancia en el hospital. Muchas de estas infecciones se propagan a través de virus transmitidos por el aire, lo que subraya la necesidad social de abordar el tema de la mala calidad del aire interior (IAQ) en los hospitales. ¿Cómo afecta la calidad del aire interior de un hospital al bienestar de los pacientes? ¿Puede un purificador de aire para hospitales ayudar a reducir el número de patógenos propagados por los pacientes y la contaminación por partículas? Siga leyendo para obtener más información.
Principales causas de la mala calidad del aire en el interior de los hospitales
Los hospitales y otros centros sanitarios sufren dos tipos principales de contaminación del aire interior: química y biológica. Dado que estas instituciones funcionan a tiempo completo hay un flujo constante de contaminación del aire interior que nunca tiene la oportunidad de disiparse..
Contaminación química
En los hospitales, el uso de productos de esterilización, desinfección y limpieza libera una gran cantidad de compuestos orgánicos volátiles (COV) que tienen riesgos negativos para la salud. Algunos de ellos pueden ser gases y partículas como formaldehído y el benceno (dos carcinógenos conocidos), óxidos de etileno, alcoholes, monóxido y dióxido de carbono, radón y glutaraldehído.2,3. Además, gases como el óxido nitroso que se utilizan con fines anestésicos y otros procedimientos médicos contribuyen a una mala calidad del aire interior.
Los estudios han establecido que el análisis y el seguimiento de la contaminación química en los hospitales suelen recibir menos atención que la contaminación biológica. La concentración de COV en los espacios interiores suele ser de 2 a 5 veces superior a la de los espacios exteriores, llegando a veces a ser hasta 1.000 veces superior justo después de utilizar un producto que emite COV4. La exposición a los COV y a las partículas contaminantes puede provocar riesgos para la salud tanto a corto como a largo plazo:
- A corto plazo: dolores de cabeza, mareos, irritación de ojos y garganta, pérdida de coordinación
- A largo plazodaños en el sistema nervioso, el hígado y/o los riñones; el formaldehído y el benceno son cancerígenos.3
Además, es frecuente que los propios edificios de los hospitales emitan contaminantes atmosféricos nocivos que provocan en sus ocupantes el síndrome del edificio enfermo. Síndrome del Edificio Enfermo. Para hacer hincapié en la eficiencia energética, los edificios más nuevos tienen un diseño hermético. Una vez que los contaminantes entran, no pueden escapar, lo que provoca una acumulación de concentraciones contaminantes. Los materiales utilizados en la construcción, como pinturas, disolventes, adhesivos e incluso mobiliario nuevo, liberan contaminantes peligrosos como los COV (especialmente formaldehído) en el interior de un edificio durante un periodo de hasta dos años.
Los edificios de hospitales antiguos tienen sus propios problemas que contribuyen a la mala calidad del aire interior. Los conductos anticuados pueden suponer una filtración inadecuada del aire que se aspira del exterior. Contaminantes químicos como los COV y otros tipos de contaminantes del aire como el polvo y ácaros del polvosuciedad polene incluso patógenos del aire pueden circular a través de las rejillas de ventilación, accediendo a pacientes y personal vulnerables.
Ventajas de los purificadores de aire Eoleaf para hospitales
-
Dispositivos silenciosos pero potentes (hasta 670 m3/h)
-
Diseño discreto y elegante
-
Fácil de usar (equipado con modo automático) y no requiere instalación ni montaje
-
Puede colocarse en cualquier lugar de su espacio gracias a nuestra tecnología 360
-
Datos sobre la calidad del aire en tiempo real
-
Filtra el 99,97% de los contaminantes mediante tecnologías de filtración únicas e innovadoras
-
Se puede controlar a distancia mediante una aplicación para smartphone
-
Dispositivos inteligentes y personalizables (programación inteligente, apagado/encendido automático, etc.)
-
Modo automático, modo silencioso y modo boost
Contaminación biológica
Naturalmente, la contaminación biológica es el tipo de contaminación interior más comúnmente asociada al entorno hospitalario. Basado en una revisión sistemática en 55 hospitales de 14 países diferentes de todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que el 8,7% de los pacientes que reciben tratamiento en un hospital sufrieron IRAS. La prevalencia de estas infecciones se estimó en un 5% en Europa y Norteamérica, pero fue mayor (más del 40%) en algunos países africanos, latinoamericanos y asiáticos.1.
Cuando un paciente tose o estornuda, pueden liberarse aerosoles en el aire o esparcirse por las superficies del hospital. Estos aerosoles pueden caer sobre materiales como cuñas, cubiertos, ropa de cama y muebles. La tos y los estornudos pueden propulsar aerosoles hasta 60 metros (200 pies).9¡! Esto facilita que las bacterias y los virus circulen por el resto del hospital, pudiendo infectar a otros pacientes y al personal. Las HAI más comunes son las infecciones de las vías respiratorias (neumonía), las infecciones del sitio quirúrgico y la sepsis, infecciones por Clostridium difficile e infecciones del tracto urinario.5.
Las HAI y la contaminación biológica pueden propagarse de múltiples maneras:
- IAQ deficiente en el hospital que propaga patógenos en el aire
- Mala higiene personal del personal hospitalario
- Normas sanitarias hospitalarias deficientes
- Falta de cumplimiento de las directrices establecidas en materia de salud y seguridad hospitalarias6
Con la proliferación del virus SARS-CoV-2 durante la pandemia de pandemia de COVID-19la importancia de combatir las enfermedades transmitidas por el aire en los hospitales ha pasado a primer plano. Un estudio llega a afirmar que "un control razonable de la calidad del aire en las instalaciones hospitalarias no sólo es vital para prevenir infecciones en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, sino que también es fundamental para garantizar la salud, la productividad y el bienestar óptimos del personal sanitario".7,8.
Mala ventilación
Los hospitales y las instalaciones sanitarias suelen ser entornos frágiles. El objetivo es mantener a salvo a los pacientes vulnerables evitando, en la medida de lo posible, la entrada de contaminantes externos. Los entornos cerrados suelen carecer de ventilación suficiente que causa graves problemas a la calidad del aire interior de los hospitales. La ventilación es crucial para controlar los niveles de contaminación del aire interior. Incluso puede reducir el riesgo de transmisión de patógenos entre las habitaciones de los pacientes y dentro de las instituciones del SNS.
Transmisión de coronavirus en hospitales y COVID-19 han puesto las cosas en perspectiva. Han demostrado que los hospitales y otras instituciones médicas deben prestar más atención a garantizar una ventilación adecuada y el mantenimiento de los sistemas de ventilación. Esto puede incluir la instalación de sistemas de ventilación más especializados diseñados para edificios sanitarios, una opción que suele ser costosa pero necesaria para las instituciones del NHS. Cuando se utilizan en combinación con purificadores de aire de calidad médica instalados en las habitaciones de los pacientes y otros lugares de alta transmisión de un hospital, la transmisión bacteriana y vírica puede reducirse significativamente.
Factores externos que contribuyen a una mala calidad del aire en los hospitales
Ciertos factores externos pueden contribuir a una mala calidad del aire en un entorno hospitalario. En primer lugar los niveles de contaminación del aire exterior desempeñan un papel importante en las concentraciones de contaminación del aire interior. Los hospitales y centros sanitarios situados en entornos urbanos o industriales son los más afectados por la contaminación del aire exterior. En estas zonas, los elevados niveles de gases de escape de los vehículos, la contaminación procedente de las obras de construcción, las centrales eléctricas y el smog son fuentes de contaminación por partículas finas. fuentes de contaminación por partículas finas (partículas). Los pacientes pueden arrastrar partículas del exterior a los hospitales en la ropa, la piel y el pelo. Estas partículas finas también pueden entrar en los hospitales a través de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Los entornos rurales también tienen su parte de contribución de partículas a la mala calidad del aire interior en los hospitales. Los entornos rurales presentan niveles elevados de alérgenos, como el polen y el polvo de la carretera, y de pesticidas utilizados en las tierras agrícolas cercanas.
Las condiciones climáticas, como la humedad y la temperatura, pueden agravar aún más la mala calidad del aire interior tanto en zonas urbanas como rurales.
Factores profesionales
Ciertos contaminantes específicos de los hospitales pueden plantear peligros tanto para el personal del SNS como para los pacientes. El mercurio es uno de esos contaminantes.
Cuando se rompe un aparato que contiene mercurio, si no se toman las medidas adecuadas para manipularlo o almacenarlo, se emite mercurio al aire interior. Sin una ventilación suficiente, los vapores tóxicos pueden contaminar el aire respirable de un hospital. Una vez que el mercurio entra en el cuerpo por inhalación, puede llegar al torrente sanguíneo.
El mercurio es una neurotoxina, y los riesgos para la salud dependen de muchos factores diferentes, entre ellos:
- La dosis y el tipo de mercurio al que ha estado expuesta la persona
- La edad de la persona
- La duración de la exposición
- La vía de exposición (inhalación, dérmica, ingestión).
Cuando el mercurio se transmite por el aire, su inhalación puede provocar efectos negativos en los sistemas nervioso, inmunitario y renal, así como daños en el hígado y los riñones. Suelen observarse efectos neurológicos y de comportamiento, y los fetos son los más expuestos.10.
Además, los miembros del personal encargados de la limpieza pueden experimentar altos niveles de exposición a los COV, poniendo en peligro su salud. La presencia de productos de limpieza en las habitaciones de los pacientes también puede afectar a su salud.
¿Cómo funciona un purificador de aire para hospitales?
Los purificadores de aire, también conocidos como "esterilizadores de aire" o "limpiadores de aire", son máquinas potentes pero sencillas. Aspiran aire contaminado que contiene gases y partículas tóxicas de su espacio interior, tratan el aire mediante una o varias tecnologías de filtración del aire y, a continuación, devuelven el aire purificado a su espacio.
Los purificadores de aire disponibles en el mercado actual varían mucho en cuanto a las opciones que ofrecen y su precio. Algunos están diseñados para combatir tipos específicos de contaminantes, mientras que otros tienen un espectro de acción más amplio.
Las ventajas de un purificador de aire para hospitales
Instalar purificadores de aire e invertir en una mejor IAQ en un hospital es una excelente forma de proteger a los pacientes en recuperación y al personal que trabaja duro.
Prevenir un brote
A raíz de la pandemia de COVID-19, el uso de purificadores de aire en los hospitales ha aumentado considerablemente. Por ello, múltiples estudios han centrado sus esfuerzos en comprender hasta qué punto estos dispositivos ayudan a reducir la transmisión de patógenos. Como hemos aprendido de la pandemia de coronavirus, los patógenos aerotransportados como el COVID-19 se transmiten a través de gotitas y microgotas de aerosol. La exposición a estas bacterias y virus en hospitales o habitaciones de pacientes se produce cuando una persona infectada habla, tose, estornuda, canta o incluso respira o exhala con la boca abierta. El distanciamiento social puede plantear a veces problemas en los hospitales cuando los médicos necesitan estar cerca de sus pacientes. Las tasas de transmisión de patógenos son más altas en espacios interiores sin ventilación adecuada ocupados por muchas personas, lo que convierte a un hospital en el caldo de cultivo perfecto.
Un estudio de 2023 descubrió que el uso correcto de un limpiador de aire portátil (PAC) puede reducir la vida media de los aerosoles en un 82%, por lo que constituye una excelente forma de control de infecciones. Además, el estudio descubrió que los niveles de concentración de aerosoles eran al menos un 46% más bajos que en entornos sin purificadores de aire. Un purificador de aire portátil puede producir "reducciones significativas en el nivel de concentración de aerosoles", reduciendo así las enfermedades y agentes patógenos transmitidos por gotitas.11.
Otro estudio de 2021 obtuvo resultados aún más prometedores. En él se constató que el uso de dos purificadores de aire portátiles en una única sala de pacientes permitió eliminar en 5,5 minutos el 99% de los aerosoles del aire12.
Es importante señalar que los esterilizadores de aire no deben utilizarse como sustitutos de una ventilación suficiente. Para seguir contribuyendo a mejorar la calidad del aire interior (IAQ) y el control de infecciones en un hospital, siempre se recomienda una combinación de un purificador de aire para uso hospitalario y ventilación.
Tranquilizar al personal y a los pacientes
Los estudios han demostrado incluso que cuando los pacientes saben que respiran un aire más limpio, esto puede ayudar a su recuperación. Una "psicología sana" y una reducción del estrés pueden favorecer una recuperación quirúrgica más temprana, mejorar los resultados a corto y largo plazo de enfermedades crónicas e infecciones13.
Lo mismo puede decirse del personal hospitalario. Cuando los miembros del personal sienten que su empresa invierte en su salud instalando purificadores de aire en un hospital, se sentirán capacitados para realizar un trabajo de más calidad. Además, los estudios han relacionado la presencia de contaminación del aire interior en el lugar de trabajo con una disminución de la concentración y la productividad y un aumento de la fatiga. Al mejorar la calidad del aire interior de un hospital, el personal puede beneficiarse de un aumento del 25% de la productividad.14.
Reducción del gasto hospitalario
Un estudio realizado en 2012 en California descubrió que los pacientes y el personal no son los únicos que se benefician de la instalación de dispositivos de purificación del aire en hospitales y otros centros sanitarios. De hecho, al centrar sus esfuerzos en mejorar la calidad general del aire, un hospital puede reducir significativamente sus gastos en equipos relacionados con la contaminación atmosférica y la atención al paciente.
Los costes económicos de las enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica, especialmente la atención de urgencias a pacientes con asma y enfermedades respiratorias y cardiovasculares, han aumentado drásticamente en las últimas décadas. Un hospital que participó en el estudio, el Riverside Community Hospital de California, descubrió que si se hubieran cumplido las normas federales sobre los niveles de PM2,5 en interiores y exteriores entre 2005 y 2007, se habrían evitado 329 ingresos hospitalarios y visitas a urgencias relacionados con la contaminación atmosférica. $Estos ingresos hospitalarios y visitas a urgencias equivalían a un total de más de 2 millones de euros (£1,6 millones o €1,8 millones). Otro hospital, el St. Agnes Medical Center, obtuvo resultados similares durante este periodo, con 384 ingresos hospitalarios y visitas a urgencias relacionados con la contaminación atmosférica por un total de casi $3 millones (£2,3 millones o €2,7 millones).15.
Sabiendo que nuestros espacios interiores están entre 2 y 5 veces más contaminados que los exteriores, invertir en mejorar la calidad del aire interior en los hospitales puede suponer un ahorro considerable.
¿Cómo elegir un purificador de aire para hospitales?
[PRODUCTOS]
No todos los purificadores de aire ofrecen las mismas tecnologías y opciones, ni todos se adaptan a las versátiles necesidades de un hospital. Es crucial tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de comprar el aparato perfecto.
Tenga en cuenta el tipo y el tamaño de la sala
Un hospital tiene muchas salas y espacios diferentes, lo que significa que tiene muchos requisitos distintos en lo que respecta a la purificación del aire. Puede tener habitaciones de pacientes, salas de espera, salas de presión positiva y negativa, laboratorios, unidades de transporte, salas de urgencias, unidades de quemados, cuidado de ancianos, UCI, espacios de custodia y mucho más. Para un espacio grande con tantas necesidades, la mejor opción es elegir un dispositivo de purificación de aire que pueda hacerlo todo.
Un dispositivo portátil, que combata todo tipo de contaminantes y con un potente flujo de aire le permitirá colocarlo en cualquier lugar de su hospital y en cualquier momento. Un aspecto crucial que debe tener en cuenta antes de realizar la compra es asegurarse de que el purificador de aire tiene el tamaño adecuado para el volumen de la sala a la que está destinado el dispositivo. Los purificadores de aire para hospitales están fabricados para purificar el aire de una habitación de un tamaño máximo. Para habitaciones y espacios grandes, nuestro AltaPur 700 sería ideal; para salas y espacios más pequeños, nuestro purificador de aire NeoPur 400 sería el mejor.
Considere el tipo de filtro y el presupuesto
Como se ha mencionado anteriormente, los purificadores de aire para hospitales pueden venir con muchos tipos diferentes de tecnologías, lo que significa que los precios medios pueden oscilar entre £200 y £1000. Las tecnologías más comunes que puede encontrar en un esterilizador de aire son:
- Prefiltros
- Filtros de bambú
- Lisozima e iones de plata
- Filtros de grado médico con certificación HEPA
- NotaPuede que encuentre filtros "tipo HEPA" para determinados dispositivos de purificación del aire. Aunque son más baratos, los filtros "tipo HEPA" no se someten a las mismas pruebas de terceros a las que se someten los filtros con certificación HEPA. Por lo tanto, no se puede garantizar que tengan el mismo nivel de filtración que los filtros con certificación HEPA.
- Filtros de carbón activado
- Fotocatálisis
- Esterilización ultravioleta (UVC)
- Ionización (iones negativos)
Al buscar un purificador de aire para hospitales, es especialmente importante buscar un dispositivo que contenga un filtro certificado HEPA de grado médico y esterilización UVC como mínimo. Aunque estas tecnologías son extremadamente eficaces contra las partículas finas y los patógenos, no combaten la contaminación química como los COV. Además de la filtración certificada HEPA y la esterilización UVC, los purificadores de aire Eoleaf también vienen equipados con carbón activado y fotocatálisis para luchar contra los COV. Un dispositivo como éste le permite combatir todos los tipos de contaminación del aire interior en un hospital.
Además, los filtros de su aparato deben ser fáciles de sustituir. Los filtros de baja calidad a menudo requieren sustituciones varias veces al año, lo que contribuye significativamente al presupuesto de mantenimiento de su dispositivo. Los filtros de alta calidad, como los de Eoleaf, sólo deben sustituirse una vez al año. Además, a pesar de ofrecer 8 tecnologías de filtración diferentesnuestros filtros son "todo en uno", por lo que cualquier persona puede cambiarlos fácilmente en cuestión de minutos.
Tenga en cuenta que el consumo de energía también contribuye a su presupuesto. Elija un purificador de aire para hospitales que sea eficiente desde el punto de vista energético, para que el usuario disfrute de una experiencia ecológica y económica. Por último, el purificador de aire para su hospital no sólo debe ser duradero, sino que el fabricante debe ofrecer piezas de repuesto y un centro de reparaciones especializado para garantizar un uso duradero. Eoleaf dispone de dos centros de reparación para garantizar un uso duradero de su purificador de aire, uno en el Reino Unido y otro en Francia.
Tenga en cuenta su nivel de ruido
Un purificador de aire instalado en un hospital nunca debe ser lo suficientemente ruidoso como para molestar a los pacientes en reposo o al personal médico que realiza sus tareas. Los esterilizadores de aire nunca deben superar los 70 decibelios (dB), manteniendo bajo el ruido de su ventilador incluso cuando funciona a su máxima velocidad. Lo ideal es un aparato silencioso que ofrezca varios niveles de velocidad del ventilador, ya que se adapta a la habitación en la que se encuentra.
Si necesita ayuda sobre nuestros productos o para dimensionar su proyecto, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos en purificación del aire. También puede consultar nuestra Guía de compra para obtener más información sobre cómo elegir un purificador de aire para su hospital.

Recursos
1 Raoofi S, Pashazadeh Kan F, Rafiei S, Hosseinipalangi Z, Noorani Mejareh Z, Khani S, Abdollahi B, Seyghalani Talab F, Sanaei M, Zarabi F, Dolati Y, Ahmadi N, Raoofi N, Sarhadi Y, Masoumi M, Sadat Hosseini B, Vali N, Gholamali N, Asadi S, Ahmadi S, Ahmadi B, Beiramy Chomalu Z, Asadollahi E, Rajabi M, Gharagozloo D, Nejatifar Z, Soheylirad R, Jalali S, Aghajani F, Navidriahy M, Deylami S, Nasiri M, Zareei M, Golmohammadi Z, Shabani H, Torabi F, Shabaninejad H, Nemati A, Amerzadeh M, Aryankhesal A, Ghashghaee A. Global prevalence of nosocomial infection: A systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2023 Jan 27;18(1):e0274248. doi: 10.1371/journal.pone.0274248. PMID: 36706112; PMCID: PMC9882897.
2 Fonseca, A.; Abreu, I.; Guerreiro, M.J.; Barros, N. Indoor Air Quality in Healthcare Units-A Systematic Literature Review Focusing Recent Research. Sostenibilidad 2022, 14, 967. https://www.mdpi.com/2071-1050/14/2/967
3 El-Sharkawy MF, Noweir ME. Indoor air quality levels in a University Hospital in the Eastern Province of Saudi Arabia. J Family Community Med. 2014 Jan;21(1):39-47. doi: 10.4103/2230-8229.128778. PMID: 24696632; PMCID: PMC3966095.
4 Impacto de los compuestos orgánicos volátiles en la calidad del aire interior. Agencia de Protección del Medio Ambiente. (2023, 15 de agosto). https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq/volatile-organic-compounds-impact-indoor-air-quality
5 Abdullah, M. (2021, 28 de enero). Las 5 infecciones hospitalarias más comunes (HAIS). Inivos. https://inivos.com/blog/5-most-common-hospital-acquired-infections-hais/
6 Gozel MG, Hekimoglu CH, Gozel EY, Batir E, McLaws ML, Mese EA. Programa nacional de control de infecciones en Turquía: The healthcare associated infection rate experiences over 10 years. Am J Infect Control. 2021 Jul;49(7):885-892. doi: 10.1016/j.ajic.2020.12.013. Epub 2020 Dic 25. PMID: 33359550.
7 Ibrahim F, Samsudin EZ, Ishak AR, Sathasivam J. Hospital indoor air quality and its relationships with building design, building operation, and occupant-related factors: A mini-review. Front Public Health. 2022 Nov 8;10:1067764. doi: 10.3389/fpubh.2022.1067764. PMID: 36424957; PMCID: PMC9679624.
8 Śmiełowska M, Marć M, Zabiegała B. Calidad del aire interior en entornos de servicios públicos: una revisión. Environ Sci Pollut Res Int. 2017 Apr;24(12):11166-11176. doi: 10.1007/s11356-017-8567-7. Epub 2017 feb 24. PMID: 28236201; PMCID: PMC5393278.
9 Air, Q. (2023). Hospitales y asistencia sanitaria. Calidad del aire en hospitales y sanidad y soluciones. https://quatroair.com/industries/hospitals-and-healthcare
10 Organización Mundial de la Salud. (2017, 31 de marzo). El mercurio y la salud. Organización mundial de la salud. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mercury-and-health
11 Salmonsmith J, Ducci A, Balachandran R, Guo L, Torii R, Houlihan C, Epstein R, Rubin J, Tiwari MK, Lovat LB. Use of portable air purifiers to reduce aerosols in hospital settings and cut down the clinical backlog. Epidemiol Infect. 2023 Jan 18;151:e21. doi: 10.1017/S0950268823000092. PMID: 36650731; PMCID: PMC9990385.
12 Buising KL, Schofield R, Irving L, Keywood M, Stevens A, Keogh N, Skidmore G, Wadlow I, Kevin K, Rismanchi B, Wheeler AJ, Humphries RS, Kainer M, Monty J, McGain F, Marshall C. Use of portable air cleaners to reduce aerosol transmission on a hospital coronavirus disease 2019 (COVID-19) ward. Infect Control Hosp Epidemiol. 2022 Aug;43(8):987-992. doi: 10.1017/ice.2021.284. Epub 2021 Jun 24. PMID: 34266516; PMCID: PMC8314194.
13 Mavros MN, Athanasiou S, Gkegkes ID, Polyzos KA, Peppas G, Falagas ME. ¿Afectan las variables psicológicas a la recuperación quirúrgica temprana? PLoS One. 2011;6(5):e20306. doi: 10.1371/journal.pone.0020306. Epub 2011 May 25. PMID: 21633506; PMCID: PMC3102096.
14 Neidell, M., Pestel, N. Contaminación del aire y productividad de los trabajadores. IZA World of Labor 2023: 363. doi: 10.15185/izawol.363.v2
15 Romley, J. A., Hacksbarth, A., & Goldman, D. P. (2012). El impacto de la calidad del aire en el gasto hospitalario. Corporación RAND. https://www.rand.org/pubs/periodicals/health-quarterly/issues/v2/n3/06.html
Gama de purificadores de aire Eoleaf
Purificador de aire NeoPur 400
40 m² (450 p2) de área de cobertura - Smart & Connected
Purificador de aire TeraPur 600
80 m² (850 p2) de área de cobertura - Lo último en todo en uno
Purificador de aire AltaPur 700
120 m² (1300 p2) de área de cobertura - Modelo profesional
Purificador de aire PurCar
Filtro HEPA H13 & Ionizador - Para todos los vehículos