Según un estudio reciente sólo el 0,001% de la población mundial respira aire que cumple las directrices de la OMS sobre la calidad del aire1. La contaminación atmosférica es responsable de 6,7 millones de muertes al año, y dos tercios de las muertes prematuras se deben a la exposición a la contaminación por partículas finas2. ¿Qué nos dice la ciencia y qué podemos hacer para protegernos de los peligros de la contaminación atmosférica? Lea a continuación para saber más.
Las partículas finas causan estragos en todo el mundo
Este estudio reciente, realizado por científicos de Australia y China, analizó las mediciones diarias de PM2,5 en el ambiente mundial tomando medidas de 5446 estaciones de control de 65 países diferentes. El objetivo era determinar la exposición mundial a la contaminación por partículas finas durante un periodo de 10 años (de 2000 a 2019)1.
Los resultados fueron asombrosos y mostraron que de media, las concentraciones de PM2,5 superaban los límites diarios recomendados por la OMS (5 μg/m³) el 70 % de los días de 2019.. La situación es aún más sombría en Asia oriental y meridional, donde las concentraciones de PM2,5 superaron las directrices de la OMS el 90 % de los días de 20192.
Mientras que los niveles de PM2,5 han disminuido ligeramente en las últimas dos décadas en lugares como Europa y América del Norte, han seguido aumentando en el sur de Asia, África, América Latina, el Caribe y Nueva Zelanda y Australia3.
Según los resultados de este estudio ni un solo país del mundo cumple las directrices de la OMS sobre la calidad segura del aire. Sólo el 0,001% del mundo respira aire que cumple las normas aceptables.
Debido a su pequeño tamaño, cualquier exposición a las PM2,5 puede ser perjudicial para nuestra salud tanto a corto como a largo plazo. Este tipo de contaminación por partículas finas puede penetrar fácilmente en nuestro organismo al ser inhaladas por el sistema respiratorio, tras lo cual pueden pasar rápidamente a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y afectar a otros órganos. Las PM2,5 son responsables de una mayor incidencia de cáncer (especialmente de pulmón), enfermedades respiratorias, cardiopatías e incluso afectan a nuestra salud mental.
¿Qué podemos hacer para protegernos?
Es imperativo que los seres humanos a escala mundial reduzcamos nuestra contribución a la contaminación atmosférica. Esto puede hacerse mediante pequeños cambios como favorecer los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público frente a los vehículos personales y utilizar combustibles limpios para calentar nuestros hogares (en lugar de leña o gas natural), por nombrar algunos. Encontrará una lista más completa de cómo podemos reducir nuestra contribución a la contaminación atmosférica aquí.
También debemos exigir cambios a nuestros responsables políticos. Como sociedad, es crucial que invirtamos más en energías limpias y destinemos fondos a sistemas más eficientes que emitan menos contaminantes nocivos para nuestra salud y la de nuestro planeta.
Puede que pienses que, a pesar de los cambios que puedes hacer a nivel individual, la calidad del aire que respiramos está fuera de nuestro control. Una buena manera de protegerse de la contaminación atmosférica es purificar el aire que se respira en casa y en el trabajo (recuerde: el aire interior está entre 5 y 7 veces más contaminado que el aire exterior, y pasamos, por término medio, entre el 85 y el 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados).4). Los purificadores de aire de Eoleaf pueden ayudarle a conseguirlo.
Nuestro objetivo es ayudarle a respirar aire limpio. Utilizando 8 tecnologías de filtración diferentes, nuestros dispositivos eliminan eficazmente todas las partículas finas de hasta un tamaño de 0,01 μm (incluidas PM10, PM2,5 y PM0,1), gérmenes (virus y bacterias) y alérgenos(caspa de mascotas, polen, moho y esporas) de su aire. Invierta en su salud con Eoleaf respirando aire libre de contaminantes.
Recursos
1 Yu, W., Ye, T., Zhang, Y., Xu, R., Lei, Y., Chen, Z., Yang, Z., Zhang, Y., Song, J., Yue, X., Li, S., & Guo, Y. (2023). Global estimates of daily ambient fine particulate matter concentrations and unequal spatiotemporal distribution of Population Exposure: A Machine Learning Modelling Study. The Lancet Planetary Health, 7(3). https://www.thelancet.com/journals/lanplh/article/PIIS2542-5196(23)00008-6/fulltext
2 Liu, C. (2023, 7 de marzo). Menos del 1% de la Tierra tiene niveles seguros de contaminación atmosférica. Time. https://time.com/6260752/harmful-global-air-pollution-problem/
3 Hailstone, J. (2023, 7 de marzo). Casi ningún lugar de la Tierra está a salvo de la contaminación atmosférica, según un estudio. Forbes. https://www.forbes.com/sites/jamiehailstone/2023/03/07/nearly-nowhere-on-earth-safe-from-air-pollution-study-finds/
4 Contaminación del aire interior: un nuevo estudio de la UE revela riesgos mayores de lo que se pensaba. Comisión Europea. (2003, 22 de septiembre). https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/IP_03_1278
Compartir:
Un estudio reciente muestra la aceleración de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas
Efectos del polvo del desierto del Sáhara en la calidad del aire